Notas para una (re)definición del espacio de relación (dialéctica) entre arte y trabajo.
Tenerife Espacio de las Artes (TEA), 2019
ISBN: 978-84-120486-2-9
Capítulo de la publicación colectiva ¡Autonomía! ¡Automatización! a cargo de Néstor Delgado, Alejandro Castañeda y Dani Curbelo.
Crisis? What Crisis? Cap. 1. Modernismos posmodernos.
Tenerife Espacio de las Artes (TEA), 2018
ISBN: 978-84-944395-8-2
Libro-Catálogo a propósito de la exposición Crisis? What Crisis? Cap.1 Modernismos posmodernos que tuvo lugar en Tenerife Espacio de las Artes (TEA) del 09 de diciembre de 2016 al 12 de marzo de 2017.
Tales of Identity.
Where Do We Come From? What Are We? Wher Are We Going?
Fall Semester, Miami, 2016
fallsemester.org
In this era where there is no place on the planet that is not environmentally effected by our hand, it is debatable to articulate a world outside of us. In turn, in a time where technology networks, reroutes, and splices our self-projections while systematically atomizing our immaterial labor, we are challenged in the way we map our self-legitimacy. All of this biological and technical fusion, yet we find ourselves in a time of increased social and economic fracturing. Thus arises the necessity to explore ways of obtaining and defining identity.
Fall Semester has structured its second iteration around four thematic lines: Written by the body: on body, gesture, marks and space; Let’s get deep: The space of the systemic: on power bases as medium; Imaging me and you: on image and performativity; and Intimacy with the cosmos: on ecologies of the non-body.
Cuidado con lo que deseas.
Mila Garsós. Para todos los públicos.
Dirección general de promoción cultural, Gobierno de Canarias, S/C de Tenerife, 2016
ISBN: 978-84-7947-653-3
Catálogo de la exposición Para todos los públicos de Mila Garsós en la Sala de arte del I.C. Cabrera Pinto entre el 13 de septiembre y el 31 de octubre de 2013. La Laguna, Santa Cruz de Tenerife.
Bits & Chips. Tecnologías para la relación.
Bits & Chips.
Dirección general de promoción cultural, Gobierno de Canarias, S/C de Tenerife, 2016
ISBN: 978-84-7947-654-0
Catálogo de la exposición organizada por el Diploma Universitario en Tecnologías para la Creación de la Universidad de La Laguna en el Espacio Cultural El Tanque de Santa Cruz de Tenerife el 29 de mayo de 2015.
25 ft.’12. Una introducción a la metainvestigación artística.
Con Manolo Cruz.
25 ft.’12. Orientaciones.
Dirección general de promoción cultural, Gobierno de Canarias, S/C de Tenerife, 2016
ISBN: 978–884-7947-655-7
Catálogo de la edición 2012 del proyecto 25 pies, celebrada en la Sala de arte del I.C. Cabrera Pinto
124 p. il. col. 72×23 cm.
El tiempo dialéctico: la cuarta era de la imagen. / Dialectical Time: the fourth Era of the image.
Espacio Tiempo y Forma. Serie VII, Historia del Arte, n. 4, p. 93-116, may. 2016
UNED
ISSN: 1130-4715.
Art Moves: Performativity in Time, Space and Form. El arte (se) mueve: performatividad en el tiempo, el espacio y la forma. Monográfico editado por Mieke Bal.
La inmovilidad de (lo fijado en) la imagen-objeto invita a considerarla incompetente a la hora de representar el tiempo. Esta carencia fue considerada una virtud mientras el arte se consagró a representar lo inmutable, privilegiado por la metafísica clásica frente a las cambiantes percepciones de la sensibilidad. La imagen tecnológica habría venido a suplir aquella carencia justo cuando periclitaba este prestigio metafísico de la eternidad. La rotunda lógica de este relato minimiza la importancia de la «invención del cuadro» que inaugura la posibilidad de practicar la «temporalidad comparada», un ejercicio de anacronismo que permite representar el desplazamiento precisamente desde la inmovilidad. Desde esta perspectiva, y valiéndose de la teoría de la alegoría de Walter Benjamin, este artículo analiza la serie fotográfica de Fischli & Weiss, Aeropuertos, tratando de interpretar el relato de un proceso histórico de decadencia a partir de su eventual relación anacrónica con la pintura barroca. Ello permitiría concluir que la representación del cambio y la temporalidad no dependen exclusivamente del registro tecnológico.
Palabras clave: Arte contemporáneo; arte y tiempo; anacronismo; alegoría; intertextualidad; neobarroco; fotografía
The Immobility of the image-object invites us to consider it incompetent when it comes to representing time. However, this inefficiency was considered a virtue, since art was devoted to represent the unchanging, privileged by the classical metaphysics against the changing perceptions of sensibility. The technological image would have come to fill that lack just when this metaphysical prestige of eternity became outmoded. The apparent clarity of this argument minimizes the importance of the «invention of painting», which opened the possibility of practicing a «dialectic temporality», a sort of anachronism that allows us to precisely represent displacement by means of immobility. From this perspective, and using Walter Benjamin’s theory of allegory, this paper analyzes the photographic series of Fischli & Weiss Airports, trying to see in them the story of a historical process of decadence from the starting point of its anachronistic relationship with baroque painting. This would entice me to conclude that the representation of change and temporality does not rely exclusively on technological devices.
Keywords: Art; Time; Anachronism; Allegory; Intertextuality; Baroque; Photography
¿Podemos pintar? / Can we paint?
La fiesta es para todos. Moneiba Lemes.
Viceconsejería de Cultura, Gobierno de Canarias, 2015
ISBN: 978-84-7947-635-9
Catálogo de la exposición que tuvo lugar en la Sala de Arte Contemporáneo, SCTF, 2014; el Centro de Arte La Regenta, LPGC, 21015; y la Casa de los Coroneles, Fuerteventura, 2015.
Textos en español e inglés. 97 p. il. col. 270 x 235 cm.
Otros autores del volumen: David Barro, José Otero
El texto estudia la pintura reciente de Moneiba Lemes en el contexto de su generación y analiza las posibilidades de la pintura para representar la multitud, el nuevo sujeto político de la sociedad posfordista.
Palabras Clave: pintura, representación, multitud, posfordismo, arte, política
The text examines Moneiba Lemes recent painting in the context of her generation, and analyses the possibilities of painting to represent the Multitude, the new political subject of post-Fordist society.
Keywords: Painting, Representation, Multitude, Post-Fordism, Political art
¿Qué puede el arte?
¿Qué puede el arte? Una reflexión sobre el sentido del arte tras la crisis de su autonomía.
OAC, Santa Cruz de tenerife, 2016
ISBN: 978-84-96963-01-6
Catálogo de la exposición que tuvo lugar en la Sala de Arte La Recova, SCTF del 30 de octubre al 20 de noviembre de 2015.
126 p. il. col. 210 x 297 cm.
Otros autores del volumen: Manolo Cruz.
El texto reflexiona sobre «el poderío» del arte tras la crisis del prestigio del inutilitarismo estético a raiz de una experiencia académica llevada a cabo en el itinerario de Proyectos Transdisciplinares del grado en Bellas Artes de la ULL.
Palabras Clave: arte, política, posmodernidad, educación artística.
La interpretación de la sostenibilidad y la sostenibilidad de la interpretación.
Arte y políticas de identidad, vol. 10-11, 2014.
Universidad de Murcia, Murcia.
ISBN: edición impresa: 1889-979X. ISSN edición web (http://revistas.um.es/api): 1989-8452
“Sustainability” is a controversial term for its implied willingness to support an unworkable system. The analysis of its contradictions leads us to a horizon of “downshifting” that, far from specifictechnological innovations, demands global cultural solutions. This urgency, in addition to the crisis of modernism and its legitimation of artistic autonomy and futility, has encouraged contextual art practices. Practices that often advocate a direct relationship with the “real” without the mediation of artistic formalities. Neglecting these elements of mediation and those areas of autonomy may, however, not only hamper the necessary reinterpretation and reassessment of the “real” achievement of the system but also to give fuel to functionalism and distort the processes of cultural differentiation.
Keywords: Art, sustainability, politics, downshifting, hermeneutics, subjectivity.
“Sostenibilidad” es un término controvertido por su implícita disposición a sostener un sistema inviable. El análisis de sus contradicciones nos emplaza a un horizonte de decrecimiento que, lejos de innovaciones tecnológicas puntuales, nos exige soluciones culturales globales. Esta urgencia, unida a la crisis del modernismo y su legitimación de la autonomía y la inutilidad artística, ha orientado al arte actual hacia prácticas contextuales que, con frecuencia, abogan por una relación directa con “lo real” no mediada por formalidades artísticas. El desprecio de esos elementos de mediación y espacios de autonomía puede, sin embargo, no solo dificultar la imprescindible reinterpretación y reevaluación de los logros “reales” del sistema sino privilegiar el funcionalismo y la degradación de los procesos de diferenciación cultural en la que este medra.
Palabras Clave: arte, sostenibilidad, política, acrecimiento, interpretación, subjetividad.
Los cascotes como provisiones para la práctica revolucionaria. / Rubble as provisions for revolutionary practice.
Hernández, S. y K. Zammit: (Neo)Ruinas. (catálogo completo)
Fundación Mapfre, Las Palmas de Gran Canaria, 2012
ISBN: 978-84-92532-95-7
catálogo de la exposición en la sala Mapfre TF / LPGC
Textos en español e inglés. 112 p. il. col. 24×17 cm.
Otros autores del volumen: Dennys Matos, Sheila Hernández.
El texto pone en relación “A Tour of the Monuments of Passaic, New Jersey” de Robert Smithson y Nancy Holt – un trabajo en la frontera entre el neoromanticismo del Land Art y el nihilismo capitalista- con La obra de los pasajes de Walter Benjamin. Esta comparación permite analizar las “ruinas al revés” que deja la crisis del capitalismo financiero como la cara oculta de las fantasmagorías del progreso, la pesadilla del sueño colectivo de la ciudadanía.
Palabras clave: Smithson, Holt, Benjamin, Passaic, Pasajes, capitalismo, arte, crisis.
This paper connect «A Tour of the Monuments of Passaic, New Jersey» of Robert Smithson and Nancy Holt – a work on the border between Land Art neoromanticism and capitalist nihilism – with Walter Benjamin’s Passage–work. This comparison allows to analyze the «inverted ruins» that the crisis of financial capitalism has built as the hidden face of the Phantasmagoria of progress, the nightmare of the collective dream of citizenship.
Key words: Smithson, Holt, Benjamin, Passaic, Passage–work, capitalism, art, crisis.
25 ft. ’13. Más consideraciones sobre la investigación artística.
25 ft. ’13. Orientaciones.
Dirección general de promoción cultural, Gobierno de Canarias, S/C de Tenerife, 2016
ISBN: 978-84-7947-660-1
Catálogo de la edición 2013 del poryecto 25 pies, celebrada en la Sala de arte del I.C. Cabrera Pinto, Tenerife, España.
99 p. il. col. 29×21 cm.
25 ft. ’11. Pensar las prácticas.
25 ft. ’11. Orientaciones.
Dirección general de promoción cultural, Gobierno de Canarias, S/C de Tenerife, 2016
ISBN: 978-84-7947-559-5
Catálogo de la edición 2011 del proyecto 25 pies, celebrada en la Sala de arte del I.C. Cabrera Pinto, La Laguna, Tenerife, España.
89 p. il. col. 29,7×21 cm.
El narcisismo conceptual.
Entre carbones. Martín y Sicilia.
Artizar, S/C de Tenerife, 2012
Catálogo de la exposición celebrada en la sala Artizar
Orillas y litoral: los límites del paraíso.
Cartografía y Paisaje de Canarias, de lo sublime y lo subliminal.
Observatorio del Paisaje / Bienal de Canarias, S/C de Tenerife, 2012
ISBN (10): 84-7947-616-8; ISBN (13): 978-84-7947-616-8
Catálogo de la exposición celebrada en la Sala de arte La Recova, SCTF.
400 p. il. col. 24×17 cm.
Otros autores del volumen: Jonathan Allen, María Eugenia Arozena, Juan Carlos Carracedo, Fernando Castro, Jesús Duque, GRAFCAN, Isidro Hernández, José de León, Manuel Lobo, Cipriano Marín, Águedo Marrero, Marcos Martínez, Juan Pedro de Nicolás, Fernando de Ory, Juan Manuel Palerm Salazar y Leopoldo Tabares de Nava, Octavio Rodríguez, Ángela Ruiz, Ramón Salas, Francisco Sánchez, Lázaro Sánchez-Pinto, Arnoldo Santos, Moisés Simancas, Juan Tous, Wolfredo Wildpret y Victoria E. Martín.
Excesos del paisaje. / Excesses of Landscape.
Gisbourne, Mark, Joan Nogué (et alt.): Observar el paisaje. (castellano)
(English)
Observatorio del paisaje / Bienal de Canarias, S/C de Tenerife, 2012
ISBN: 978-84-7947-622-9
Otros autores del volumen: Mark Gisbourne (historiador y crítico de arte), Joan Nogué (director del Observatorio del paisaje de Cataluña), Pia Ogea (conservadora CAAM), Franco Zagari (arquitecto paisajista, catedrático de arquitectura del paisaje en la Universidad La Sapienza, Juan Gopar (artista), Ángel Mollá (profesor ULL), Freddy Massad (arquitecto y crítico del Cultural del ABC).
Proyección e investigación artística.
25 ft. ’10. Orientaciones.
Gobierno de Canarias, S/C de Tenerife, 2011
ISBN: 978-84-7947-593-2
catálogo de la exposición celebrada en la Sala de arte del I.C. Cabrera Pinto
80 p. il. col. 27×22 cm.
El arte de aprender a leer los signos del paisaje (que no del paraje).
(De)construcciones del Paisaje: Tres miradas y un nuevo paradigma
Museo de Historia de Tenerife / Ayto. de La Laguna, S/C de Tenerife, 2011
Catálogo de la exposición celebrada en el Museo de Historia de Tenerife
¿(Qué) significa una isla? / (What) does an island signify?
Laseca, Roc (ed.): La isla violada. Ejercicios de nesolectura en torno a Bill Viola / The Rapted Island. Neso-lectura exercices on Bill Viola.
Viceconsejería de cultura, Gobierno de Canarias, S/C de Tenerife, 2011
ISBN: 978-84-7947-595-6
Catálogo del proyecto de Bill Viola ‘’Liber Insularum’ para la SAC y el MoCA Miami
Textos en español e inglés. 192 p. il. col. 23×17 cm.
Otros autores del volumen: Bonnie Clearwater (Directora del Miami MoCA), Gean Moreno (crítico del Herald), Adriana Herrera (asesora de ArtNexus y ArteAlDía), Teresa Arozena (artista y teórica de la imagen técnica) y Omar-Pascual Castillo (director del CAAM), junto a Roc Laseca, comisario del proyecto de Bill Viola ‘Liber Insularum’ para la SAC de Tenerife y el MoCA (Museum of Contemporary Art) de Miami.
El hábito de la agonía. / The Habit of Agony.
Testigos. Beatriz Lecuona y Óscar Hernández.
Viceconsejería de cultura, Gobierno de Canarias, S/C de Tenerife, 2011
ISBN: 978-84-7947-609-0
Catálogo de la exposición celebrada en la SAC, SCTF.
Textos en español, inglés y Alemán. 148 p. il. col. 28×21 cm.
Aloj.arte.
Aloj-arte
ASHOTEL, S/C de Tenerife, 2010
Elogio del maquillaje.
La mirada con rimel.
Viceconsejería de cultura, Gobierno de Canarias, S/C de Tenerife, 2010
Folleto de la exposición celebrada en el Espacio Canarias, Madrid
Sobre la escena de las vanidades. / About the scene of vanities.
Doble o nada. Carlos Matallana.
Viceconsejería de cultura, Gobierno de Canarias, S/C de Tenerife, 2010
ISBN: 978-84-7947-583-3
Catálogo de la exposición celebrada en la SAC
112 p. il. col. y n. 27×22 cm.
Nadie da más por menos. / No one gives more for less.
Remake. Alby Álamo.
Viceconsejería de cultura, Gobierno de Canarias, S/C de Tenerife, 2010
ISBN: 978-84-7947-575-8
Catálogo de la exposición celebrada en la SAC
Textos en español en inglés. 95 p. il. col. 27×22 cm.
Malos tiempos para la lírica.
Lo que nos queda de románticos.
Viceconsejería de cultura, Gobierno de Canarias, S/C de Tenerife, 2010
ISBN: 978-84-7947-572-7
Catálogo de la exposición celebrada en la Sala Santo Domingo, Garachico
84 p. il. col. 24×17 cm.
Retrato del turista incidental.
Javier Corzo. Merci de ne pas flâner.
Caja General de Ahorros de Canarias, S/C de Tenerife, 2010
Catálogo de la exposición celebrada en la sala de arte de CajaCanarias
Sobre la escena de las vanidades.
Cuadernos del Ateneo nº 27
Ateneo de La Laguna, San Cristóbal de La Laguna, 2009.
ISSN: 1137–070X
El álbum familiar de Dolores.
La ventana indiscreta [2003-2009]. Alexis W.
Gobierno de Canarias, Ediciones del umbral, Madrid, 2009
ISBN: 978-84-7947-521-5
Catálogo de la exposición celebrada en el Centro de arte La Regenta, LPGC.
Textos en Español e Ingles. 235 p. il. en col. ; 23 cm.
Textos de Fernando Castro Flórez, Octavio Zaya, Santiago Olmo, Andrés Isaac Santana, Luis Francisco Pérez, Pipo Hernández Rivero, Juan Carlos Betancourt.
25 ft. Orientaciones. Bajo el signo de la crisis.
25 ft. ’09. Orientaciones.
Viceconsejería de cultura, Gobierno de Canarias, S/C de Tenerife, 2009
ISBN: 978-84-7947-525-3
Catálogo de la exposición celebrada en la Sala de arte del I.C. Cabrera Pinto
76 p. il. col. 72×23 cm.
Fotografía forense del arte y el arte forense de la fotografía. / A forensic Photograph of Art, and the Forensic Art of Photography.
Distorsiones, documentos, naderías y relatos 7.1 / 8.1.
Centro Atlántico de Arte Moderno CAAM, Las Palmas de G.C., 2009
ISBN: 978-84-89152-94-6
Catálogo de la exposición celebrada en el CAAM
Paradojas del Bienestar. El consumo de imaginario y el imaginario del consumo. / Paradoxes of wellbeing: the consumption of the imaginary and the imaginary of consumption.
Paradojas del bienestar.
Bienal de Canarias, S/C de Tenerife, 2009
ISBN: 978-84-7947-510-9 (obra completa 978-84-7947-503-1)
Tomo III del catálogo de la 2ª bienal de Canarias
Textos en español e inglés. 70 p. il. col. 24×24 cm.
Demonios alicaídos.
Error. Marina Núñez.
Viceconsejería de cultura, Gobierno de Canarias, S/C de Tenerife, 2009
ISBN: 978-84-7947-48-9
Catálogo de la exposición celebrada en el Espacio Cultural El Tanque
Textos en español e inglés. 96 p. il. col. 27×22 cm.
Los dintornos del contorno. / The Inlines of the Outline.
Ecce Homo. Gonzalo González
Edita: Gonzalo González, S/C de Tenerife, 2009
ISBN 13: 978-84-613-3419-3
108 p. il. col. 19×17 cm.
Con el capitalismo como telón de fondo.
AA.VV. Paisaje y esfera pública.
CAAM, Madrid, 2009
ISBN: 978-84-89152-58-8
The Island Planet.
Retrospainting.
Galerie Ulf Saupe, Berlín, 2009
Catálogo de la exposición celebrada en la Galerie Ulf Saupe –antigua Galerie Scala-, Berlín.
El papel de los creadores en Canarias.
Cabrera, Jerónimo (coord): Desafíos de la cultura en el siglo XXI.
Gobierno de Canarias, S/C de Tenerife, 2009
ISBN: 978-84-7947-497-3
932 p. il. col. 21×15 cm.
Otros autores del volumen: Josep Ramoneda, Gilles Lipovetsky, Vicente Verdú, Manuel Vicent (et. al.)
Todos los artistas canarios viven en Madrid.
Canarias ida y vuelta.
Gobierno de Canarias, Madrid, 2009
ISBN: 978-84-7947-490-4
Catálogo de la exposición celebrada en el Espacio Canarias, Madrid
40 p. il. col. 23×20 cm.
25 ft. Orientaciones. Territorios para la creación y el pensamiento.
25 ft._08. Orientaciones.
Viceconsejería de cultura, Gobierno de Canarias, S/C de Tenerife, 2008
ISBN: 978-84-7947-478-2
Catálogo de la exposición celebrada en la sala del arte del I.C. Cabrera Pinto.
76 p. il. col. 27×22 cm.
… eppur si muove.
… eppur si muove [y, sin embargo, se mueve]. José Otero.
Viceconsejería de cultura, Gobierno de Canarias, S/C de Tenerife, 2008
ISBN: 978-84-7947-467-6
Catálogo de la exposición celebrada en la SAC
Textos en español, inglés y alemán. 120 p. il. col. 27×22 cm.
A propósito del arte como casa de citas.
ACTO. Revista de pensamiento artístico contemporáneo, nº4,
S/C de Tenerife, 2008
ISSN: 1578–0910
La Manzana verde. El placer de la mirada como pecado original.
Palerm & Tabares de Nava (ed.): Arquitectura como paisaje: un jardín en el Atlántico
Saquiro, Santa Cruz de Tenerife, 2008
ISBN13: 978-84-612-1894-3200
il. 25×20 cm.
La estrategia del caracol.
La piel y el geómetra
Gobierno de Canarias, Las Palmas de GC / S/C de Tenerife, 2007
ISBN-13: 978-84-7947-453-9
De la representación del paisaje al paisaje de la representación.
1ª Bienal de Canarias. Arquitectura, arte y paisaje
Gobierno de Canarias, S/C de Tenerife, 2007
ISBN: 978-84-7947-433-1
La escuela de La Laguna / La Laguna School.
Sublime. Arte + cultura contemporánea nº 19 ultraperiferia/ultraperiphery, Madrid, 2007
ISSN: 1695-6567
Contigo aprendí…
VV.AA. Javier Pereda Piquer, 1947-2003
Departamento de pintura, UCM, Madrid, 2007
ISBN: 978-84-9601-05
Fotografía forense del arte y el arte forense de la fotografía.
7.1. Distorsiones, documentos, naderías y relatos nº2
Centro Atlántico de Are Moderno CAAM, Las Palmas de G.C., 2007
Catálogo de la exposición celebrada en el CAAM
Escala en un paraíso a escala.
Instrucciones sobre cómo podar y mantener el seto. López y Requena.
Fundación Mapfre Guanarteme, Las Palmas de Gran Canaria, 2007
ISBN: 978 84 88779 66 3
Catálogo de la exposición celebrada en la Fundación Mapfre Guanarteme, LPGC
Javier Luque.
Susurros urbanos
Fundación Mapfre, S/C de Tenerife, 2006
ISBN: 84-88779-53-4
Catálogo de la exposición celebrada en la Fundación Mapfre Guanarteme, SCTF
(D)escribiendo círculos (con Manuel Cruz)
Salas (ed.): (D)escribiendo círculos
Ayuntamiento de La Laguna, La Laguna, 2006
ISBN: 978-84-88919-95-3
Escenas de la vida privada (con Manuel Cruz)
Salas (ed.): Escenas de la vida privada
Ayuntamiento de La Laguna, La Laguna, 2006
ISBN: 978-84-88919-94-6
La naturaleza del dibujo.
Encuentro en el parque
Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Santa Cruz de Tenerife, 2006
ISBN: 84-7985-190-2
Reflexiones sobre el jardín.
El jardín. Naturaleza mediada (VII bienal miniaturas).
Ateneo de La Laguna, La Laguna, Santa Cruz de Tenerife, 2006
Carlos Matallana: la utopía a escala.
Nerter. Una revista dedicada a la literatura, el arte y el conocimiento, Santa Cruz de Tenerife, 2006
ISSN: 1575-8621
La estética de la autoayuda.
Alexis izquierdo: Entropía
Ayuntamiento de S/C de Tenerife, Santa Cruz de Tenerife, 2006
Entomología del paradigma moderno.
Gonzalo González. Interiores y patios
Murnó, Santa Cruz de Tenerife, 2006
ISBN-13: 978-84-8181-227-5, ISBN-10: 84-8181-227-7
Cartografía de la mirada: (más) estrategias para entrar y salir de la modernidad.
Actas XII jornadas de estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, Lanzarote, 2006
Pintura relativa. La escuela de La Laguna.
Arte Lanzarote 2005. III encuentro bienal. Arte, cultura y turismo
Museo internacional de arte contemporáneo MIAC, Lanzarote, 2006
ISBN: 84-95938-36-7
A propósito del obrar social y cultural.
EnCaja’04
Caja de Ahorros de Canarias, La Laguna, 2004
ISBN: 84-7985-190-2
Cómo está el servicio.
Sublime. Arte + cultura contemporánea, nº 14 , 2004, Gijón
ISSN: 1695-6567
Por una cartografía de lo intermedio.
Salas (et. alt.): La visión periférica: otra mirada sobre la modernidad
Dpto. de Pintura y escultura, Universidad de La Laguna, S/C de Tenerife, 2004
ISBN: 84-608-0234-5
El pintor de la vida postmoderna.
Ejercicios de domismo
Fundación Mapfre-Guanarteme, La Laguna, S/C de Tenerife, 2005
ISBN: 84-609-3395-4
Narcisismos.
Munteanu, D. (ed): Imágenes y ficción, Volumen: III
Viceconsejería de cultura y deportes del Gobierno de Canarias, Las Palmas de G.C. , 2004
ISBN: 84-7947-365-7
De Fuerteventura a París (ida y vuelta sin escalas).
Paraíso y emigración
Viceconsejería de cultura y deportes del Gobierno de Canarias, S/C de Tenerife, 2004
ISBN: 84-7947-376-2
Un pequeño paraíso.
Ubay Murillo. Un pequeño paraíso. Memoria para todos los lugares
Estudio Artizar / Viceconsejería de cultura y deportes del Gobierno de Canarias, La Laguna, S/C de Tenerife, 2003
Cristino de Vera.
Cristino de Vera
Biblioteca de artistas canarios, Gobierno de Canarias, S/C de Tenerife, 2002
ISBN: 84–7947–322–3
Antes y después de la estética.
Naranjo, F. (ed.): Tiempo Devorador
Viceconsejería de cultura y deportes del Gobierno de Canarias, S/C de Tenerife, 2002
Autores (p.o. de firma): Clara Muñoz, Mikel Varela, José Luis Brea, Berta Sichel, Nilo Casares, Ramón Salas, David Pérez, José Jiménez.
Pese a la crisis del (alto) modernismo la “experiencia estética” sigue operando como paradigma para la percepción e interpretación del hecho artístico. Esta contradicción –que determina el hecho de que la inmensa mayoría del arte contemporáneo resulte difícilmente comprensible tanto desde la óptica de la Estética como de la Historia del arte- se ha resuelto a menudo con la descalificación genérica de la “lectura”, interpretada como una actitud meramente receptiva, privada y políticamente depotenciada: en términos beuysianos, la obra de arte ya no demandaría lectores e interpretaciones sino participantes y acciones. Mucho antes del nacimiento de la Estética, la Retórica, que posteriormente se vio limitada a sus funciones normativas, ofrecía mecanismos alternativos para la interpretación del hecho artístico en clave políticamente emancipadora. Hoy la retórica del arte parece empeñada en encontrar en las artes plásticas figuras análogas a las del lenguaje, cuando parece menos productivo preguntar qué recursos retóricos podemos encontrar en una obra de arte que preguntar qué recursos podemos encontrar (para la vida) si nos acercamos a la obra de arte con una actitud retórica.
En este artículo tratamos de definir una “experiencia retórica” acercándonos al arte desde una gramática filosófica de los tropos que nos ayude a comprender la naturaleza política del lenguaje.
Palabras clave: Estética, retórica, arte, política, gramática de los tropos, emancipación, interpretación.
Más meditaciones sobre un caballo de juguete.
Drago Díaz
Caja General de Ahorros de Canarias, La Laguna, S/C de Tenerife, 2002
ISBN: 84–7985–139–202
Locus Standi.
Posturas impropias
Facultad de Bellas Artes / Gobierno de Canarias, S/C de Tenerife, 2001
Retórica de la inadaptación.
Pedro González. Pinturas [1961–2001]
Centro Atlántico de Arte Moderno, Las Palmas de Gran Canaria, 2001
ISBN: 84–89152–50–0
Manzana verde. El placer de la mirada como pecado original.
Salas R. (ed.): Manzana verde
Ayto. de Santa Cruz de Tenerife, Santa Cruz de Tenerife, 2001
ISBN: 84–89350–59–0
Artistas (p.o. de firma): Fernando Álamo, Adrián Alemán, Manolo Cruz, Pedro González, Gonzalo González, Pipo Hernández Rivero, Emilia Martín Fierro, James Nares, Gerhard Naschberger, Santiago Palenzuela, Andreas Schulze, Peter Schuyff, Javier Sicilia y José Arturo Martín, Alice Stepanek y Steven Maslin
La crítica de arte como gramática de los tropos.
ACTO. Revista de pensamiento artístico contemporáneo, nº 0
La Laguna, 2001
ISSN: 1578–0910
Una anécdota sumergida en vida.
VV.AA.: Santiago Palenzuela
Estudio Artizar, La Laguna, 2001
ISBN: 84–85886–11–9
…Pero, al menos, hay un sitio donde hacerlo.
VV.AA.: Santiago Palenzuela
Estudio Artizar, La Laguna, 2001
ISBN: 84–85886–11–9
La crítica de arte como gramática de los tropos.
Hernández, C. (ed.): Una mirada al arte
Caja General de Ahorros de Canarias, Santa Cruz de Tenerife , 2001
ISBN: 84–7985–127–901
Las licencias de los límites.
Becas de artes plásticas
Facultad de Bellas Artes / Gobierno de Canarias, S/C de Tenerife, 2000
Una anécdota sumergida en vida.
Triálogos
Galería de Arte Estudio Artizar, S/C de Tenerife, 2000
Estética del estudio.
Estética del estudio
Cabildo Insular de Tenerife, S/C de Tenerife, 1999
…Pero, al menos, hay un sitio donde hacerlo.
Santiago Palenzuela
Caja General de Ahorros de Canarias, La Laguna, 1999
La leyenda del holandés errante (título por confirmar): apuntes para el relato de la existencia amenazada de José Arturo Martín y Javier Sicilia (subtítulo confirmado).
My Name´s Lolita Art, Valencia / Galería Manolo Ojeda, Valencia / Las Palmas de G.C., 1999
Los cuadernos del paseante estático. Antología de dibujos de Gonzalo González 1993–98.
La invención de la naturaleza. Antología de dibujos de Gonzalo González, 1993-98
Ayto. de La Laguna, La Laguna, 1999
Paisajes para la (imposibilidad de la) lectura.
Retrospectiva. Miró Mainou
Centro Atlántico de Arte Moderno, Las Palmas de Gran Canaria, 1999
ISBN: 84–89152–28–4
La invención de la naturaleza.
Gonzalo González. Los cuadernos del paseante estático. Dibujos 1993–1999
Ayto. de La Laguna, La Laguna, 1999
ISBN: 84–88919–48–4
Nada es más profundo que la piel: los dibujos de Christo.
J.J Gómez Molina (ed.): Las estrategias del dibujo en el arte contemporáneo
Ed. Cátedra , Madrid, 1999
ISBN: 84–376–1694–8
La retórica de la precisión.
Adrián Alemán
Viceconsejería de cultura y deportes del Gobierno de Canarias, S/C de Tenerife, 1999
ISBN: 84–7947–263–4
Glosario. (Con Ángel Mollá)
Adrián Alemán
Viceconsejería de cultura y deportes del Gobierno de Canarias, S/C de Tenerife, 1999
ISBN: 84–7947–263–4
De cómo cultivar el territorio a punta de lápiz.
Cuadernos del Ateneo nº 7
La Laguna, 1999
ISSN: 1137–070X
Breve historia de un cuadrado.
Carlos Matallana. Corolario
Organismo autónomo de Cultura / Ayto. de Santa Cruz de Tenerife, S/C de Tenerife, 1998
ISBN: 84–89350–36–1
La densa levedad del cultivo del aire.
Gonzalo González. Escenas de humo
Casa de Colón, San Sebastián de La Gomera, 1998
Un regalo para el espíritu.
Salas (ed.): Legado de Cristino de Vera
Viceconsejería de cultura y deportes del Gobierno de Canarias, S/C de Tenerife, 1998
ISBN: 84–7947–228–6
Un viaje que se nos quedó grabado.
Gonzalo González. Archipiélagos
Línea, Lanzarote, 1998
El teatro de la memoria.
José Luis Pérez Navarro
Gobierno de Canarias / Cabildo Insular de Tenerife, S/C de Tenerife, 1997
Presentación.
El renacimiento del espacio pictórico
Gobierno de Canarias, Cabildo Insular de Tenerife, S/C de Tenerife, 1997
La construcción del sueño.
La isla surreal. Oscar Domínguez, Juan Ismael
Ayuntamiento de La Laguna / Cabildo Insular de Tenerife, S/C de Tenerife, 1997
ISBN: 84–87340–68–7
El rapto de Europa.
Cuadernos del Ateneo nº 4
La Laguna, 1997
ISSN: 1137–070X
De las señas de identidad a los signos de distinción. Más propuestas para el próximo milenio.
Cuadernos del Ateneo nº 3
La Laguna, 1997
ISSN: 1137–070X
Una Documenta menos en Canarias.
Efecto Placebo
Consejería de Turismo y Transportes del Gobierno de Canarias, Las Palmas de Gran Canaria, 1997
Sobre el sexo de la postmodernidad.
La Página nº 23 (año VII, nº1)
S/C de Tenerife, 1996
ISSN: 0214–8390
La sombra de la sospecha.
Drago Díaz. Doble paisaje
Cabildo Insular de Tenerife, S/C de Tenerife, 1996
En el nombre del verbo.
Emilia Martín Fierro
Cabildo Insular de Tenerife, S/C de Tenerife, 1995
Ars magistra vitae.
Topologías
Cabildo Insular de Tenerife, La Laguna, S/C de Tenerife, 1995
La realidad de la memoria.
Carrillo, R. (ed.) Cuaderno de notas
Cabildo Insular de Tenerife, S/C de Tenerife, 1995
El arte de rememorar.
Ernesto Valcárcel. INHIRTA Editorial
Viceconsejería de cultura y deportes, Gobierno de Canarias, Las Palmas de G.C., 1995
ISBN: 84–7947–173–5
Modelos de libertad.
J.J Gómez Molina (ed.): Las lecciones del Dibujo
Ed. Cátedra, Madrid, 1995
ISBN: 84–376–1376–0 600–9298–4
Metáforas de la ciudad.
Fdez–Lomana y R. Salas (eds.): Arte y espacio público
U.I.M.P., Santa Cruz de Tenerife, 1995
ISBN: 600–9298–4
Autores: Andrés Sánchez Robayna, Miguel A. Fernández–Lomana, Ramón Salas, Juan. J. Gómez Molina, Javier Maderuelo, César Portela, Mario Pozzoli, Barbara Rose, Angel González, José Jiménez, Fernando Castro Flórez, Gloria Moure
La clara dificultad del arte. Una mirada sobre la dimensión emancipadora del arte.
Universidad de La Laguna, 1993
ISBN: 84-7756-576-7 (obra completa) 84-7756-577-5
Tesis doctoral leida bajo la dirección de José Luis Molinuevo Martínez de Bujo.
Investigación acerca del problema del arte contemporáneo tanto desde la vertiente estético-filosófica como pragmática y creativa. El papel del arte autónomo, mas allá del conocimiento y de la eticidad, es cuestionado (de Kant hasta hoy) e impugnado, apelando no solo a las aportaciones de la filosofía moderna (Nietzsche, Heidegger, Adorno …) sino, sobre todo, de la práctica artística (romanticismo, surrealismo, arte conceptual …). La orientación pragmática y comunicativa que se propone como alternativa radicaliza un «giro lingüístico» de la filosofía contemporánea, proponiendo la sustitución del concepto de «representación» (expresión de una filosofía del sujeto escindido) por el de «lenguaje». La imagen como «pintura» (Wittgenstein) y como «narración» (Derrida, Rorty …) serviría para la autoconstrucción artística de un sujeto emancipado (vital y políticamente) mediante el arte.
Sobre el papel del arte en el proyecto moderno de emancipación.
Mollá, A. (ed.): Conmutaciones. Estética y ética en la modernidad.
Ed. Laertes, Barcelona, 1992
ISBN: 84–7584–210–0
Espacio íntimo.
El pensamiento íntimo.
Galería Saro León, Las Palmas de G.C., 1992
Primeros trabajos.
Primeros Trabajos.
Galería La Cúpula, Madrid, 1987