rsalas

página docente de Ramón Salas Lamamié de Clairac

Menú

Saltar al contenido
  • rsalas
    • perfil
    • tutorías
    • contactar
  • docencia
    • cultura visual
      • guía
      • programa cv
      • plan cv
      • ejercicios cv
      • autoevaluación
      • texto
    • creación I
      • plan CI
    • creación III
      • programa cIII
      • plan CIII
      • ejercicios cIII
      • ca·ca
    • ciac
    • recursos
      • glosario
      • mapas
      • enlaces
      • lecturas
  • publicaciones
  • proyectos

lecturas

Este ‘repositorio de lugares comunes’ propone definir un marco de referencias compartidas para el Itinerario de Proyectos transdisciplinares. No se trata de acumular bibliografía, sino de definir un número limitado de textos, preferentemente cortos, que todas conozcamos.
Si saben de algún texto que les haya resultado de interés y les gustaría que lo manejáramos, por favor, mándenme la referencia para incluirlo y propongan una fecha para comentarlo (la única regla es que el texto se pueda enlazar en internet: como saben, las corporaciones que controlan los derechos de propiedad de la cultura han amenazado a la universidad por facilitar el acceso al conocimiento con fines educativos). A la inversa, si consideran que alguno de los textos incluidos no tiene especial interés, coméntenmelo también para quitarlo de la lista. Si detectan que falla algún enlace, por favor, háganmelo saber también.

Giorgio Agamben: «¿Qué es un dispositivo?» (también en esta versión).

Juan Albarrán: «Esplendor y ruina de un paradigma. Lo relacional: París-Madrid, Madrid-León«.

Alain Badiou: «Las condiciones del arte contemporáneo«.

Mieke Bal: «Conceptos viajeros en las humanidades«.

José Luis Brea: «Año zero, distancia zero» (p. 122).

José Luis Brea: «El museo contemporáneo y la esfera pública«.

Susan Buck-Morss: «Estudios visuales e imaginación global«.

Judith Butler: «¿Qué es la crítica? Un ensayo sobre la virtud de Foucault«.

Judith Butler: «Actos performativos y constitución del género«.

Aurora Fdez. Polanco: «Otro mundo es posible. ¿Qué puede el arte?«.

Michel Foucault: «Utopías y heterotopías«.

Michel Foucault: «La ética del cuidado de uno mismo como práctica de la libertad«.

Boris Groys: «The Truth of Art«.

Brian Holmes: «El dispositivo artístico, o la articulación de enunciaciones colectivas«.

Frederic Jameson: «El postmodernismo como lógica cultural del capitalismo tardío» (p.9).

Chistoph Menke: «La fuerza del arte. Siete tesis» (p.8).

Chantal Mouffe: «Por una política de identidad democrática«.

Toni Negri: «La Metrópolis y la Multitud«.

Rodrigo Nunes: «¿Pesimismo del intelecto, optimismo del General Intellect?»

José Luis Pardo: «Pintar, pensar, ver«.

José Luis Pardo: «La obra de arte en la época de su serialización modulada«.

Jacques Rancière: «La división de lo sensible«.

Jacques Rancière: «Sobre la importancia de la Teoría Crítica para los movimientos sociales actuales«.

Jacques Rancière: «El espectador emancipado«.

Suely Rolnik: «Más allá del principio de identidad«.

Martha Rosler: «Culture Class: Art, Creativity, Urbanism«.

Timotheus Vermeulen and Robin van den Akker: «Notes on metamodernism» (traducción al castellano de Rubén Oliva aquí).

Slavoj Zizek: «¿Han reescrito Michael Hardt y Antonio Negri el Manifiesto Comunista para el Siglo XXI?»

Slavoj Zizek: «Dije economía política, estúpido«.

Widgets

Ramón Salas Lamamié de Clairac
Facultad de Arte y Humanidades
(sección de Bellas Artes)
Universidad de La Laguna
38200 Santa Cruz de Tenerife, España
…………………………….
Edf. Bellas Artes
Despacho 85
Tlf. +34 922 319 751

Licencia de Creative Commons
rsalas.es by Ramón Salas is licensed under a Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional License.

Aviso legal y política de privacidad

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookie
Creado con WordPress | Tema: Illustratr por WordPress.com.